Preguntas frecuentes para Leo

  • ¿El precio incluye el generador de plasma?

    No, el costo del equipo solo incluye el equipo Leo.

  • ¿El precio incluye el controlador Sofía?

    Sí, el controlador Sofía es la electrónica del equipo Leo y está incluido en el costo del equipo.

  • ¿Cuál es el voltaje de alimentación de un generador de plasma?

    Esto depende del fabricante y de la capacidad del generador de plasma. Los generadores de plasma de baja capacidad suelen conectarse a 220 VAC en una fase. Sin embargo, hay generadores de plasma que pueden soportar 220 VAC en una o tres fases. Para generadores de plasma de mayor capacidad de corte, las configuraciones pueden ser de 440 VAC en tres fases. Es importante verificar esta información con el fabricante del generador de plasma.

  • ¿El equipo cuenta con control de altura (THC)?

    Sí, el controlador Sofía, que viene incluido con el equipo Leo, incorpora un control de altura. Todo el procesamiento del control de altura se realiza por software en el propio controlador Sofía.

  • ¿Cuál es la función del control de altura (THC)?

    El control de altura desempeña una de las funciones más importantes durante el corte. Ajusta continuamente la altura de la antorcha para mantener una distancia constante entre la antorcha y el material durante todo el proceso de corte. Si el material presenta ondulaciones o cambia su planicidad debido al calor durante el corte, el control de altura adapta la altura de la antorcha para seguir la superficie de corte de manera precisa.

  • ¿Qué se necesita para que un generador de plasma sea compatible con el equipo Leo?

    Para que un generador de plasma pueda trabajar correctamente en un sistema de mecanizado (CNC), es fundamental que cuente con dos características específicas:

    • Arco-piloto: El generador debe tener la capacidad de utilizar un arco-piloto, que ayuda a iniciar el arco de plasma de manera precisa y controlada.
    • Inicio del arco por sistema "blow-back": El sistema de inicio del arco debe ser por "blow-back", que garantiza un inicio del arco limpio y sin contacto con la pieza de trabajo, protegiendo así tanto el material como la antorcha.
  • ¿Qué es el arco-piloto en un generador de plasma?

    El arco-piloto es un circuito electrónico que facilita el inicio del arco eléctrico del generador de plasma sin requerir que el material a cortar esté cerca de la antorcha. Esto permite que la antorcha inicie el arco eléctrico incluso cuando el material está alejado, oxidado, pintado o no permite una conductancia adecuada en el inicio. Esta característica es crucial para garantizar un inicio de corte preciso y eficiente en diversas condiciones de material.

  • ¿Qué es el sistema de "blow-back"?

    El sistema "blow-back" se refiere al método de encendido del arco eléctrico. Estos sistemas no requieren de alta frecuencia para romper el aislamiento entre el electrodo (-) y la boquilla (+).

  • ¿Cuál es el ciclo de trabajo del equipo Leo?

    El equipo Leo tiene un ciclo de trabajo del 100%, lo que significa que puedes operarlo de forma continua. Es crucial distinguir entre el tiempo de ciclo del equipo Leo y el tiempo de ciclo del generador de plasma. Los generadores de plasma tienen un tiempo de ciclo más limitado, que varía según la capacidad del generador y el amperaje utilizado. Es recomendable consultar esta información con el fabricante del generador de plasma.

  • ¿Es necesaria una antorcha de mecanizado (antorcha vertical)?

    No es necesario. Aunque las antorchas verticales están diseñadas específicamente para trabajar en sistemas de mecanizado (CNC), una antorcha manual puede adaptarse y funcionar correctamente. En algunos generadores de plasma, la única diferencia radica en la forma de la antorcha. Sin embargo, en otros casos, puede haber diferencias electrónicas. Para obtener más información, te recomiendo consultar con el fabricante de tu generador de plasma.

  • ¿Cuál es el ciclo de vida de los consumibles de un generador de plasma?

    El tiempo de vida de los consumibles de un generador de plasma se ve influenciado por diversas variables. Entre las más comunes se encuentran el amperaje utilizado, la frecuencia de encendido y apagado de la antorcha, la distancia adecuada entre la antorcha y el material a cortar, la presión correcta del gas (aire) y la calidad del gas (aire), entre otros aspectos. Algunos fabricantes indican este ciclo de vida en unidades de distancia; por ejemplo, un juego de consumibles puede tener una vida útil de hasta 70 metros de corte.

  • ¿Se puede usar un equipo de oxicorte con el equipo Leo?

    Sí, el equipo Leo es compatible con sistemas de oxicorte que te permiten realizar cortes en calibres mayores. Sin embargo, es importante destacar que la adaptación de estos sistemas debe ser realizada completamente por el usuario, ya que el mecanismo del equipo Leo está diseñado para el montaje de antorchas de plasma.

  • ¿A qué velocidad corta el equipo Leo?

    La velocidad de corte está completamente determinada por la capacidad del generador de plasma. Cuanto mayor sea la capacidad del generador, mayor será la velocidad de corte. Este parámetro es establecido por el fabricante del generador de plasma. Con base en este parámetro, se puede programar la velocidad de corte en el equipo Leo.

  • ¿Qué materiales puedo cortar con un equipo de plasma?

    Básicamente, puedes cortar cualquier material conductor de electricidad. Entre los más comunes se encuentran el acero al carbono, aluminio, acero inoxidable, latón, entre otros.

  • ¿Cuál es el espesor máximo que se puede cortar con plasma?

    Este parámetro depende completamente de la capacidad del generador de plasma. Los generadores de plasma más básicos pueden cortar aproximadamente hasta 12 mm (1/2"), mientras que los de mayor capacidad pueden alcanzar espesores de hasta 44 mm (1-3/4"). Además, existen sistemas avanzados de corte con plasma que pueden cortar espesores de hasta 80 mm (3").

  • ¿Qué paquetería se utiliza para los envíos?

    Por lo general, los envíos se realizan a través de la compañía TRES-GUERRAS, ya que es la empresa de transportes más cercana a nuestras instalaciones.

  • ¿Es posible realizar el envío a través de otra compañía de transporte?

    Sí, es posible, pero dependiendo de la paquetería elegida, podría haber un costo adicional por colocar el equipo en dicha empresa de transporte.

  • ¿Hay un costo por enviar el equipo a la  paquetería?

    No, el servicio de llevar el equipo a la paquetería no tiene ningún costo. Este servicio es proporcionado por Freiman siempre y cuando la paquetería esté a menos de 25 km de distancia de nuestras instalaciones. Sin embargo, si solicitas que la entrega se realice en una paquetería específica que se encuentre a más de 25 km, podría haber un costo adicional.

  • ¿Es posible recoger el equipo directamente en las instalaciones de Freiman?

    Sí, puedes recoger tu equipo directamente en nuestras instalaciones. Es importante tener en cuenta las dimensiones del embalaje de tu equipo, las cuales puedes consultar en las especificaciones de Leo.

  • ¿Cómo puedo calcular el costo de mi envío?

    Puedes obtener un cálculo aproximado del costo de envío en la página de Tres Guerras. Necesitarás proporcionar las dimensiones del embalaje de tu equipo, que se encuentran detalladas en las especificaciones de Leo. Ten en cuenta que el costo que te muestra la página es solo un estimado; el costo real se determinará cuando el equipo sea entregado a la paquetería y realicen las mediciones correspondientes.es.

  • ¿Dónde puedo realizar el pago de mi envío?

    El pago del envío se realiza directamente con la paquetería al recibir el equipo. Una vez que se coloca el equipo en la paquetería, esta genera una guía de embarque que especifica el costo total. Dicho documento se envía al cliente.

  • ¿Los envíos se realizan con seguro?

    Sí, los envíos se realizan con el seguro que proporcionan las paqueterías.

  • ¿Cuál es el costo de los equipos?

    El precio de los equipos se encuentra especificado en la descripción de cada uno de ellos.

  • ¿El precio incluye IVA?

    Sí, nuestros precios ya incluyen IVA.

  • ¿Es posible obtener una cotización de un equipo sin IVA?

    No, el costo de los equipos ya incluye IVA y no se puede eliminar.

  • ¿Cómo puedo comprar un equipo?

    Puedes comprar un equipo de dos formas: pago total o apartado.

    • Pago total: Consiste en realizar el pago completo del equipo al momento de la compra.
    • Apartado: Permite apartar tu equipo con un monto mínimo inicial para garantizar la reserva del mismo.
  • ¿Cuánto debo pagar como apartado para reservar mi equipo?

    Puedes apartar tu equipo con un mínimo de 5,000 pesos MN.

  • Si realicé el apartado de mi equipo y ahora quiero cancelar, ¿me devolverán el anticipo?

    Lamentablemente, no. Consideramos el anticipo como un compromiso en la compra del equipo.

  • ¿Puedo hacer un apartado de mi equipo pagando la mitad del costo total?

    Sí, puedes apartar tu equipo con cualquier cantidad, siempre que sea superior al mínimo requerido de 5,000 pesos MN.

  • ¿Puedo realizar pagos parciales o abonos para mi equipo?

    Sí, una vez que hayas realizado el apartado de tu equipo y tengas tu número de pedido, puedes hacer abonos de la cantidad que desees. Cada vez que efectúes un abono, se actualizará tu pedido para reflejar los pagos realizados.

  • ¿Por qué gestionan la compra de equipos mediante apartado?

    La metodología de apartado la implementamos debido al volumen de pedidos que manejamos. En ocasiones, el tiempo de entrega puede extenderse hasta las 8 semanas, lo que significa que las nuevas compras se entregarán en ese plazo. Por esta razón, solicitamos solo el anticipo en lugar del pago total del equipo.

  • Si pago mi equipo en su totalidad, ¿pueden entregármelo más pronto?

    No, pagar el equipo en su totalidad no acelera la entrega. Aunque el equipo esté completamente pagado, mantenemos el orden de entrega de los pedidos previos.

  • ¿Cuál es el tiempo estimado de entrega para mi equipo?

    El tiempo de entrega puede variar. Te recomendamos que hables con un agente de ventas para obtener esta información específica.

  • ¿Para qué sirve tener una cuenta en Freiman?

    Tener una cuenta te brinda acceso a recursos relacionados con el equipo que adquiriste. Estos recursos incluyen videos tutoriales, descargas, consejos de corte, tabla de fallas y soluciones, entre otros.

  • ¿Cómo puedo cear una cuenta?

    Para crear una cuenta, deberás proporcionar tu nombre, correo electrónico y número de pedido. Una vez registrado, espera la verificación de tu cuenta para acceder al contenido.

  • Mi cuenta no se ha verificado después de 24 horas, ¿qué debo hacer?

    Si has creado una cuenta y no ha sido verificada en las primeras 24 horas, puedes enviar un correo a soporte@freiman.com.mx solicitando la verificación. En el correo, incluye tu nombre y número de pedido para agilizar el proceso.

  • ¿Cómo puedo obtener mi número de pedido?

    Cuando realizas la compra, ya sea total o con un apartado, se te proporcionará un número de pedido que contiene la información de tu equipo adquirido. Es importante recordar que el número de pedido no será válido hasta que se realice el envío de tu equipo.

  • ¿Cómo se ofrece el servicio de soporte técnico?

    El servicio técnico se ofrece a través de cuatro canales: tu cuenta, correo electrónico, llamada programada o vía WhatsApp. Este último tiene una vigencia de solo 12 meses después de haber recibido tu equipo.

    • Tu cuenta. Dentro de tu cuenta en nuestra página web, encontrarás toda la información sobre tu equipo, incluyendo la puesta en marcha, uso de software, consejos útiles y más.
    • Correo electrónico. Puedes escribirnos a soporte@freiman.com.mx para solicitar ayuda con tu equipo. Es recomendable incluir tu nombre y número de pedido (orden de venta) para agilizar la atención.
    • Llamada programada. Puedes solicitar una llamada con alguno de nuestros técnicos para resolver dudas o problemas con tu equipo. Puedes hacerlo vía correo electrónico o, si cuentas con nuestro servicio de WhatsApp, a través de ese medio. Sin embargo, solo se programan llamadas directas y no se atienden llamadas ni videollamadas directas vía WhatsApp.
  • ¿Por cuánto tiempo puedo recibir soporte técnico?

    El servicio técnico no tiene un periodo de vigencia específico, por lo que se puede solicitar en cualquier momento. Sin embargo, el soporte a través de WhatsApp tiene una vigencia de un año. Pasado este tiempo, el soporte debe solicitarse mediante correo electrónico o llamada programada. Estamos trabajando constantemente para asegurarnos de que toda la información esté disponible en tu cuenta.

Software

Mostrar todo
  • ¿Qué software necesito para trabajar con el equipo Leo?

    Como software de manufactura, recomendamos el uso de Autodesk Fusion 360. Este software ofrece una licencia gratuita para uso no comercial por un año. Como software de interfaz, recomendamos el uso de UGS (Universal GCode Sender), que cuenta con una licencia de uso libre.

  • Después de un año usando Fusion 360 con la licencia gratuita, ¿debo suscribirme?

    No necesariamente. Puedes seguir utilizando tu cuenta de Fusion 360 al adquirir una suscripción, pero también tienes la opción de crear una nueva cuenta y disfrutar de otro año con una licencia no comercial.

  • ¿Es recomendable tener una suscripción en Fusion 360?

    Sí, es recomendable tener una suscripción para tener todos tus proyectos siempre disponibles.

  • ¿Puedo usar otro software de manufactura que no sea Fusion 360?

    Sí, puedes usar otro software de manufactura siempre y cuando exista un postprocesador disponible para ese software. Estos postprocesadores son desarrollados por Freiman, pero no tenemos desarrollo para todos los software de manufactura disponibles.

  • ¿Qué otros software de manufactura puedo usar?

    Los postprocesadores que hemos desarrollado son para Fusion 360, SheetCam y Pronest. Estos son los únicos software compatibles con el equipo Leo.

  • ¿Pueden desarrollar un postprocesador para mi software CAM?

    Lamentablemente, no. Un postprocesador se desarrolla solo si existe suficiente demanda de usuarios para ese software.

  • ¿Me pueden dar soporte técnico para otros software de manufactura?

    No. El soporte técnico se ofrece únicamente para Fusion 360 como software de manufactura.

  • ¿Qué software de diseño (CAD) puedo usar?

    Básicamente, puedes usar cualquier software de diseño. La mayoría de los programas de diseño te permiten guardar tus archivos en formatos compatibles con software de manufactura, como DXF, DWG o SVG. Fusion 360 acepta estos formatos, entre otros.

  • ¿Ustedes me instalan los software?

    No. Al no contar con una licencia de distribución, Freiman no puede realizar servicios de instalación de ningún software. El usuario deberá descargar, instalar y aceptar todos los términos y condiciones del software por su cuenta.

  • Aviso de privacidad

    Puedes consultar nuestro aviso de privacidad.

  • Garantías

    Puedes consultar nuestras garantías.

  • Términos y condiciones

    Puedes consultar nuestros términos y condiciones.

  • Condiciones de uso de cuenta

    Puedes consultar nuestras condiciones de uso de cuenta.

  • ¿Cúal es la garantia de mi equipo?

    El equipo Leo ofrece una garantía de 3 meses en el controlador Sofía y la electrónica, y hasta 12 meses en la parte mecánica. La parte mecánica incluye rodamientos, banda dentada, poleas, entre otros componentes.

  • Mi garantía ha terminado, pero necesito servicio. ¿Cómo puedo obtenerlo?

    Puedes solicitar el servicio sin ningún problema, incluso si ya no cuentas con garantía. El costo del servicio dependerá del tipo de servicio o reparación que se necesite.